La educación superior en España es el sueño de miles de estudiantes, pero antes de empezar las clases en tu universidad favorita, tienes que superar un obstáculo esencial: la Selectividad

Sin embargo, ¿sabías que hay dos maneras principales de hacerlo dependiendo de tu origen académico? 

Si eres un estudiante nacional o internacional, este artículo te aclarará todo sobre la EBAU y las PCE de la UNED, porque elegir el camino correcto es tan importante como llegar a la meta.

 

EBAU: Para los valientes del Bachillerato Nacional

 

Si has cursado el Bachillerato en España, tu aventura hacia la universidad pasa por la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Este examen, temido pero justo, evalúa tus conocimientos en asignaturas como Lengua Castellana, Historia y una materia específica según la rama de tu elección.

 

La EBAU se divide en dos fases:

 

  • Fase General: Obligatoria, cubre materias comunes y garantiza una base sólida.

 

  • Fase Específica: Opcional, para mejorar tu nota final y destacarte frente a otros candidatos.

Es un reto, pero con buena preparación, todo es posible. Aquí es donde un buen curso intensivo para la Selectividad marca la diferencia. 

¿Sabías que la Academia Guiu tiene más de 130 años formando a estudiantes para superar con éxito esta prueba? ¡El porcentaje de aprobados no miente!

 

UNED-PCE: La llave maestra para extranjeros

 

Si has completado tus estudios de secundaria fuera de España, te toca enfrentarte a las Pruebas de Competencias Específicas (PCE), organizadas por la UNED. ¿En qué se diferencian de la EBAU? En casi todo. 

Estas pruebas están diseñadas para evaluar tus competencias en asignaturas específicas, en función de la carrera que quieres estudiar y los requisitos de cada universidad.

Algunos datos rápidos sobre las PCE:

 

  • Puedes elegir entre 2 y 6 asignaturas.

 

  • Las materias dependen de lo que las universidades consideren más relevante para tu carrera.

 

 

Aquí el enfoque no es estudiar «todo», sino estudiar «bien». Un curso anual de Selectividad para extranjeros te ayudará a dominar las materias clave y a adaptarte al formato de examen.

 

EBAU vs. PCE: ¿Qué las hace únicas?

 

¿Todavía confuso? Aquí tienes una comparación rápida, para que puedas visualizarlo mejor:

 

Características EBAU PCE (UNED)
¿Para quién? Alumnos con Bachillerato nacional Estudiantes con Bachillerato extranjero
Número de asignaturas 4 obligatorias + 2 opcionales De 2 a 6 materias específicas
Entidad organizadora Universidades españolas UNED a través de UNEDasiss
Calificación final 60% Bachillerato + 40% EBAU Combinación de notas y PCE

 

Cada prueba está adaptada a las necesidades de su público objetivo. Y no olvides que tu esfuerzo se traduce en puntos extra que podrían ser decisivos para alcanzar la nota de corte.

 

Un dato curioso: ¿Castellano como desafío extra?

 

Para muchos estudiantes internacionales, superar las PCE no es solo cuestión de conocimientos académicos, sino también de idioma. 

Aquí es donde entran en juego nuestras clases particulares de castellano en Barcelona.

Mejorar tu dominio del español no solo te ayudará a entender mejor los exámenes, sino también a integrarte en el ambiente universitario español. ¡Es un dos por uno!

 


Quizá te pueda interesar:


 

¿Cuál es tu camino?

 

La elección entre la EBAU y las PCE no depende solo de tu origen académico, sino también de tus objetivos. ¿Estás preparado para competir por tu plaza universitaria? 

En la Academia Guiu, ofrecemos programas especializados para ambas pruebas. Desde el primer día, tendrás el respaldo de un equipo experto que te guiará en cada paso.

Y recuerda, si tienes dudas o necesitas asesoramiento, Contacta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a dar el paso que cambiará tu futuro.

 

Preguntas frecuentes sobre las diferencias entre la EBAU y la UNED-PCE y cómo elegir la opción adecuada

¿Qué debo hacer si no sé si presentarme a la EBAU o a la UNED-PCE?

Depende de tu procedencia académica. Si has estudiado en el sistema español, lo habitual es optar por la EBAU. Si vienes de un sistema internacional, es probable que debas homologar tus estudios y preparar la UNED-PCE.

¿Puedo preparar la UNED-PCE y la EBAU al mismo tiempo?

Es posible, pero no recomendable. Cada prueba tiene un enfoque distinto. Lo ideal es centrarte en una vía y prepararte con un curso específico para Selectividad como los de Academia Guiu.

¿Qué curso debería elegir si vengo de un bachillerato extranjero?

Lo más adecuado es un curso UNED-PCE diseñado para estudiantes internacionales. Estos cursos se ajustan a tu país de origen y a los requisitos de acceso universitario.

¿La UNED-PCE tiene pruebas más fáciles que la EBAU?

No necesariamente. Ambas requieren preparación. En Academia Guiu ofrecemos cursos intensivos y anuales adaptados a cada modelo de examen.

¿Qué asignaturas son más importantes para la UNED-PCE?

Depende del grado universitario y tu país. En nuestros cursos UNED-PCE te orientamos para que elijas las materias que más ponderan.

¿Necesito clases particulares si estoy en un curso anual de preparación para la EBAU?

No es obligatorio, pero las clases particulares pueden ayudarte a reforzar asignaturas específicas como matemáticas o lengua.

¿Se puede acceder a la universidad española sin hacer ni la EBAU ni la UNED-PCE?

En la mayoría de casos no. Estas pruebas son requisito salvo algunas excepciones (como ciclos formativos o convenios). Infórmate con la universidad destino o en Academia Guiu.

¿Las universidades públicas españolas valoran igual la EBAU y la UNED-PCE?

Sí. Ambas son vías válidas. Lo importante es cumplir con los requisitos y tener la homologación correcta de tus estudios.

¿Qué opciones tengo si no consigo la nota que necesito?

Puedes repetir la prueba o reforzar con clases particulares y cursos intensivos. También puedes ingresar a otro grado y solicitar traslado después.

¿Dónde puedo obtener ayuda con la homologación de mis estudios?

En Academia Guiu ofrecemos orientación completa para homologar títulos extranjeros y preparar tu acceso universitario en España.